Honda tiene como objetivo desarrollar la movilidad para las generaciones futuras mediante la creación de una alegría y libertad de movilidad que permita a las personas trascender las limitaciones de tiempo y lugar, y aumentar todas sus posibilidades.
Como parte de estos esfuerzos, se está centrando en los vehículos operados a distancia (ROV) para que actúen como vehículos submarinos no tripulados teleoperados. Los ROV se utilizarían en entornos marinos para realizar tareas de mantenimiento y otros trabajos para la generación de energía eólica marina, lo que se espera que contribuya a la neutralidad de carbono en el futuro. A través de la investigación y el desarrollo en esta área, Honda tiene como objetivo ayudar a realizar funciones y servicios que sean más fáciles de usar.
La generación de energía en alta mar está atrayendo actualmente la atención como un área de negocio importante y en crecimiento que ayudará a lograr la neutralidad de carbono. Uno de los aspectos desafiantes de este negocio es la dificultad de trabajar bajo el agua, que es esencial para operar este tipo de instalaciones.
Durante muchos años, Honda ha estado llevando a cabo investigación y desarrollo de robótica desde dos direcciones principales. El primero es la maximización del valor del tiempo, que permite a las personas trascender las limitaciones del tiempo y la distancia y poner en práctica sus habilidades en cualquier momento y en cualquier lugar. El segundo es el aumento de la capacidad física, que permite a las personas trabajar en entornos que son demasiado duros para los humanos y realizar trabajos que son demasiado difíciles para los humanos. Al considerar que estas tecnologías robóticas son perfectas para el desafío del trabajo bajo el agua, Honda decidió centrarse en los ROV para la operación y el mantenimiento de instalaciones de proyectos de generación de energía eólica marina, como un área que podría aprovechar las tecnologías centrales de Honda.
Al desarrollar un ROV que capitalice sus fortalezas, Honda espera mejorar la eficiencia de la generación de energía eólica marina para que coincida con el inicio de la generación de energía eólica marina nacional hacia fines de la década de 2020. De esta manera, espera convertirse en un socio útil en iniciativas de carbono neutral para la sociedad.